Ya han pasado unos días con mi nueva bomba, suficientes para poder formarme una opinión sobre la recién llegada a España (realmente lleva unos meses) bomba de Ypsomed, desde ahora Ypsopump.
He de reconocer que en un principio poca fe tenia en que me fuera gustar, todo cambio supone un reto, tenía que compararla con la todopoderosa Medtronic 640 g.
Os puedo asegurar que estoy muy muy sorprendida, para positivo, ha superado con creces mis expectativas y poco tengo que hablar en sentido negativo.
Quiero destacar la comodidad de llevar la bomba, pequeña y fácilmente acomodable en la ropa, la bomba te la entregan con las fundas protectoras con pinzas y para engancharla al sujetador, así como una especie de layard para poder colgártela al cuello.
La pinza es fuerte y en ningún momento se ha soltado, cosa que si me pasaba con la de Medtronic, debido a su peso y a que la pinza es un tanto endeble si la ropa es algo mas gruesa de lo normal.
El tamaño es más reducido debido a que utiliza una pila AAA y el reservorio también es más pequeño de 1.6 ml. Esto en un principio creía que me iba a fastidiar un poco (a mí me dura el reservorio de 1.6 ml 48 h), pero el cambio de reservorio sin cambiar el catéter es fácil, la frecuencia de cambio va a depender de cada persona y su cantidad total de insulina al día, pero como os he dicho el cambio de reservorio es fácil y no supone más que un par de minutos.
A la espera que en España decidan poner una bomba financiada sin cable, tengo que decir que Ypsopump tiene varios tamaños en longitud del kit de infusión: 45cm, 60cm, 80cm, 110 cm, por lo que cada uno puede adaptar a sus necesidades.
El cable de infusión tiene un ligero color azulado, que no sé si es sensación mía, localiza mejor las burbujas, y aquí comento que es cierto que con los reservorios precargados que lleva esta bomba, la frecuencia de burbuja se rebaja notablemente, alguna hay, pero pocas.
En cuanto a sus catéteres la marca Ypsomed tiene dos tipos: Orbit soft cánula blanda de 6 mm y de 9mm (son las que yo uso) y las Orbit micro cánula rígida de acero de 5.5 y 8.5 mm (quizás estas últimas estén más indicadas para aquellos que llevan catéteres oblicuos de otras marcas comerciales, cosa que Ypsomed no tiene).
El catéter es fácil de insertar, tanto como si usas el insertador, como si decides no usarlo, la inserción no es dolorosa y bastante rápida.
La pegatina del catéter es de un discreto color carne, que luciremos más en verano, no se me ha despegado ningún catéter, exceptuando uno, que fue culpa mía en un tirón mal dado (al quitarme la ropa).
El manejo de Ypsopump es a través de la misma bomba junto con una aplicación que nos sirve de calculador de bolo.
La aplicación se descarga de manera gratuita tanto en IOS como Android, mi recomendación es que antes de empezar con la bomba aseguraos de que la aplicación es compatible con vuestro móvil, para que cuando lleguéis a poneros la bomba no haya ningún problema.
Aplicación de uso fácil e intuitiva, al darte de alta en la aplicación sirve también para después con los mismos datos, si así lo quieres, acceder al programa de descargas de datos en pc. Nos aporta en el móvil gran cantidad de información que puedes disponer de ella sin necesidad de descarga de datos
En la aplicación introduces tus datos, ratio, factor de sensibilidad, los límites de hipo e hiperglucemia, valor objetivo que nos ayudarán a calcular las dosis de insulina necesarias para cada bolo.
La glucemia se introduce de manera manual (tiene Ypsomed un glucómetro que se puede vincular con la app, pero que como no está en concurso no podemos disponer de tiras), pero cuando se realiza la descarga se puede sincronizar este programa con la mayoría de los glucómetros del mercado y ver si las cifras introducidas son las misma que en el glucómetro (por si querías hacer trampas).
Las dosis de insulina hay que introducirlas de manera manual en la bomba, dispone de un solo botón (que enciende la pantalla del dispositivo) con pantalla táctil y menú muy intuitivo eliges el tipo de bolo que necesites y la cantidad de insulina. El incremento de bolos lo puedes elegir entre 0.1unidad, de 0.5 unidad, de 1 unidad y de 2 unidades.
Y me diréis ¿por qué no lo hace desde el móvil? pues por la misma razón que las bombas Insight y Omnipod tienen un dispositivo que hace de calculador de bolos y manda la orden a la bomba ( que no es el teléfono móvil , por lo que te hace llevar otro dispositivo) , es que existe una normativa europea que no permite el uso del móvil como dispositivo médico, aunque en otros países fuera del entorno europeo si se puede manejar Ypsopump desde el móvil, y visto lo visto yo creo que es cuestión de tiempo que se pueda usar aquí.
La programación basal, si la tienes que introducir en la propia bomba, tienes la opción de basales temporales, y tiene capacidad para dos pautas basales (el incremento de basales es de 0.1 si la dosis es menor de 1 unidad, y de 0.2 si es mayor de la unidad de insulina).
La bomba Ypsopump no se vincula a ninguna monitorización continua, pero el delegado me aseguró que es cuestión de poco tiempo el que se pueda vincular al Dexcom g6 (para aquellos que se lo puedan costear) y lo que mas interesante me pareció es la futura posibilidad que el código sea abierto para los que estén interesados en el Loop con Nightscout.
En definitiva, no he perdido para nada en calidad (yo no usaba Medtronic vinculado a monitorización) y he ganado en comodidad, el resto de las funciones van igual de bien, y lo que me ha gustado mucho es la app y la disponibilidad de datos sin tener que realizar descarga alguna.
Os recomiendo que, junto a esta entrada, os leáis la que hizo hace unos días el blog “Siendo Célula Beta” que también lleva esta bomba y así podéis haceros una idea completa.
En la siguiente entrada os hablaré de la descarga de datos, estoy esperando en generar mas datos para podáis ver las gráficas y lo que nos ofrece.
0
Hola, gracias por la explicación me ha sido de gran ayuda.
Hecho en falta una foto de la pinza, no hay manera de encontrarla 🙁
Serias tan amble de mostrarnos algunas imágenes de la misma?
Gracias de antemano
Hola , muchas gracias por tanta información con tu experiencia con bomba de insulina , yo estoy esperando que me la manden pues mi diabetes tipo 1 me está empezando a afectar y quisiera saber a qué requisitos te refieres para poder acceder a ella y si la S.S. tiene esta marca que comentas como es ypsopump . Muchísimas gracias