Esta entrada va destinada a aquellas personas que acaban de iniciarse con el tratamiento insulínico, y por qué no, a todas las que ya llevan un tiempo y quieren recordar.
Cuando una persona con diabetes tiene una hiperglucemia, su deseo mas inminente, es que la glucemia baje a niveles normales lo antes posible.
Y cuando esto ocurre, es normal escuchar: “la insulina parece agua”, “no baja la glucemia”, “ya van varias dosis de insulina”, mientras los niveles de desesperación van subiendo en intensidad.
En esos momentos, se nos olvida que son varios los factores, que van a hacer que la insulina haga o no el efecto deseado.
-El primero la llamada glucotoxicidad (os dejo aquí el enlace que dediqué a este término,que nos vuelve locos) cuanto mas alta está la glucemia mas va a tardar en bajar, mas le cuesta trabajar a la insulina.
-Qué tipo de insulina rápida tenemos pautada.
INSULINA | INICIO ACCIÓN | PICO MÁXIMO ACCIÓN | DURACIÓN |
FIASP® (INSULINA ASPART + VITAMINA B3+ L-ARGININA) | 2 min | 1-3 hrs. | 3-5 hrs. |
INSULINA ASPART,LISPRO, GLULISINA | 5-15 min | 1,5-3 hrs | 3-4 hrs. |
INSULINA REGULAR | 30-45 min | 2-3 hrs | 4-6 hrs |
-El momento del día en el que sucede la hiperglucemia, dependiendo de nuestro nivel de resistencia a la insulina (fenómeno del alba/atardecer), si es antes o después de hacer ejercicio físico…
No, la insulina, por mas que lo deseemos, no tiene un efecto inmediato, porque no pasa directamente al torrente sanguíneo, sino que se inyecta en tejido subcutáneo y de ahí, se absorberá hacia la sangre y este proceso lleva su tiempo. Al igual que cuando comemos, la comida, ha de pasar un proceso de digestión y absorción por parte del intestino que también lleva su tiempo.
Vayamos al meollo de la cuestión, ¿cómo calculo yo el bolo corrector ante una hiperglucemia?
Para ello tenemos que conocer tres datos:
1. El factor de sensibilidad de la insulina (es la cantidad de glucemia que nos va a bajar una unidad de insulina)
2. Cual es nuestro nivel de glucosa actual (a ser posible en sangre capilar, ya que en momentos en el que la glucemia no es estable, los sensores pueden no marcar una glucemia real, así que mejor comprobar en el dedo).
3. Qué nivel de glucosa queremos tener en ese momento. Junto a nuestro equipo sanitario determinaremos cual va a ser nuestro valor objetivo de glucemia o el rango terapéutico en donde debemos estar.
Cómo calcular el factor de sensibilidad:
Para calcular el factor de sensibilidad vamos a necesitar la dosis diaria de insulina utilizada, debemos sumar la dosis basal que me pongo en el día mas todas las dosis de insulina rápida que me pongo en forma de bolos.
Para que este ajuste sea lo mas preciso posible, seria recomendable poseer los datos de tres días, para usar la media de dosis total de insulina diaria de esos tres días.
Dosis total de insulina diaria = dosis insulina basal + dosis insulina en forma de bolos
Cuando ya tenemos estos datos vamos a aplicar la regla de 1700 (este valor es el mas usual, proviene de un estudio estadístico -B.Bode-, pero esta regla puede variar desde 1500 hasta 2200, dependiendo del grado se sensibilidad a la insulina, y lo severos que queramos ser en la corrección).
Factor de sensibilidad: 1700 / dosis total insulina
Pongamos un ejemplo:
María utiliza 30 unidades de insulina basal y 20 unidades de insulina o análogos de acción rápida.
Dosis total de insulina diaria: 30+20= 50 unidades de insulina total diaria.
1700/50=34.
Factor de sensibilidad será 34, lo que significa que 1 unidad de insulina bajará la glucemia 34 mg/dl.
Una recomendación personal para que las correcciones no sean tan agresivas, al inicio del tratamiento conviene elevar un pelín el factor de sensibilidad, es decir si el tuyo es 34 poner como factor de sensibilidad en 40, para realizar las primeras correcciones y una vez veamos que funciona ir ajustando hasta llegar a 34, y así asegurarnos que no acabamos con una hipoglucemia.
He de advertiros que el factor de sensibilidad puede variar a lo largo del día, es decir necesitar mas o menos dosis para la corrección dependiendo del momento del día.
Con el uso de bombas de insulina es mas fácil programar el factor de sensibilidad en tramos al igual que las ratios o la pauta basal, si usas bolis de insulina es un pelín mas complicado de ajustar, pero no imposible, tendrás que vigilar de manera exhaustiva como va variando la glucemia y ajustar el factor de sensibilidad al alza o bajándolo dependiendo de esas glucemias y se te has quedado corto o te has pasado de dosis de insulina.
A mayor factor de sensibilidad menor dosis de insulina, a menor factor de sensibilidad mayor dosis de insulina.
Después de conocer el factor de sensibilidad ¿cómo hacemos para corregir una hiperglucemia?
Bolo corrector = glucemia real – glucemia objetivo/ factor de sensibilidad
Si utilizamos el ejemplo anterior, María tiene una glucemia postpandrial de 200 y quiere corregir la hiperglucemia, su valor objetivo 2 horas tras la comida es de 120.
Bolo corrector = 200 – 120/34 ≅ 2 unidades de insulina para corregir la hiperglucemia.
Estas unidades de insulina calculadas son para corregir la glucemia elevada, si María quiere comer algo que tenga hidratos de carbono tendrá que sumar a esta insulina calculada, las unidades que correspondan a la cantidad de hidratos de carbono que va a ingerir.
Nota: los cálculos y cambios de dosis de insulina conviene ser consultados con tu equipo sanitario.
48
Gracias por tú colaboración.
Gracias a personas cómo tú, la situación se hace más llevadera.
Hola cuando tengo mas de 300 me pongo 10 unidades
Hola mi peque tiene diabetes tipo 1 de ases dos meses y asta mediado de mes no tenemos la siguiente cita estoy un poco confusa después d la cena lleva dos noche elevada pasando las 5-6 horas sigue estando en 200-250 y no sé cómo corregirsela usa un total de 4 unidades de humalog y 0.5 de lantus
Qué hago si olvido medir la glucemia correctiva antes del almuerzo?