Realizo esta entrada para explicar por qué el colectivo con diabetes está considerado grupo de riesgo en la pandemia de conoravirus, pero no por qué, ya que los documentos que he leido, guían y orientan sobre cómo tratar nuestra diabetes si estamos pasando la infección, cómo prevenirla, o cómo controlar las cifras de glucemia durante el confinamiento.

En algunos se hace referencia de pasada a las causas y razones por las que las personas con diabetes tenemos mas riesgo de contagio o más dificultad para superarlo, por eso quiero intentar explicarlo para que entendáis lo importante del buen control glucémico ahora más que nunca.

Comenzamos:

Decretado el “estado de alarma” por emergencia sanitaria desde hace ya más de una semana, ante la pandemia provocada por el virus SARS2-COVID 19, problema de salud pública que surgió hace más de dos meses.

Por ello,se han adoptado medidas, que en mi opinión están bien pero se han hecho tarde, muy tarde, se han retrasado en exceso y cada día vemos asustados cómo las cifras de personas contagiadas aumentan.

Si lo hacemos bien, el confinamiento ayudará a frenar la expansión de la infección, pero como estamos viendo en estos días, los ya contagiados todavía asintomáticos, tendrán que pasar la enfermedad, con mejor o peor pronóstico.

Personas con diabetes, grupo de riesgo en la pandemia de coronavirus 1

https://www.washingtonpost.com/graphics/2020/world/corona-simulator/

Es importante cumplir con celo las recomendaciones de las autoridades, nunca mejor dicho, se nos va la vida en ello.

Quizás hemos minimizado las consecuencias en el inicio de los primeros casos en nuestro país. Nos costaba verlo y entenderlo, porque a pesar de que nos llegaban las noticias desde China, en nuestra sociedad y época nunca se habían vivido.

Nos toca hacer muchos sacrificios a nivel individual y también hacia los demás, nuestra responsabilidad hacia la comunidad es ahora mayor que nunca.

 

Ya no solo es cuestión de protegerse a uno mismo (que es importante), es proteger a los que tienes a tu alrededor (puedes estar contagiado y no saberlo, o ser asintomático), a mi me gusta explicar esto como que debemos comportarnos como si todos estuviéramos ya contagiados y no quieres contagiar a los demás.

Por mucho que nos lo hayan dicho en un inicio no es una gripe, aunque tiene muchas similitudes (ambas enfermedades están provocadas por un virus y con síntomas respiratorios mas o menos parecidos), pero como estamos viendo muchos de nosotros lo pasaremos de manera asintomática o con síntomas leves, pero un porcentaje necesitará hospitalización y cuidados intensivos.

Las cifras de los informes oficiales van variando día a día conforme avanza la pandemia, pero de esos informes me quedo con dos datos:

Personas con diabetes, grupo de riesgo en la pandemia de coronavirus 3

La tasa de letalidad para el COVID 19 hoy en día esta alrededor del 5% (es decir el 5% de las personas contagiadas morirá) Esta cifra es así porque las pruebas de confirmación diagnóstico solo se hacen a quien tiene síntomas. En el momento en que se haga más extensiva la realización de pruebas a toda la población de riesgo, el número de infectados aumentará, tanto casos leves como graves, pero esta tasa descenderá, ya que actualmente no están incluidos los casos leves sino solo los más graves que precisan hospitalización. (Para la gripe es alrededor del 13%).

 

Número básico de reproducción -R0 (número de personas que serán infectadas a partir de otra persona que ya tiene la infección) Esta cifra se sitúa entre 2 y 3 personas. (para la gripe R0 es 1,5).

El sistema sanitario hará todo lo posible para que la tasa de letalidad baje, pero el numero básico de reproducción es cosa de todos y cumplir las medidas de confinamiento hará que los contagios disminuyan. Si una cosa es segura, es que este nuevo virus se propaga rápidamente y eso es lo que hay que frenar.

Personas con diabetes, grupo de riesgo en la pandemia de coronavirus 5

Para mas datos:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/20200317_ITCoronavirus.pdf

Vamos a lo que me lleva a la realización de esta entrada:

¿POR QUÉ LAS PERSONAS CON DIABETES SON CONSIDERADAS GRUPO DE RIESGO?

Si tomamos como referencia fuentes oficiales refieren que los grupos mas vulnerables son personas con: edad mayor de 60 años,  hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar crónica, cáncer e inmunodeficiencia y embarazo (por principio de precaución).

Personas con diabetes, grupo de riesgo en la pandemia de coronavirus 7

Si me centro en buscar informes sobre diabetes y coronavirus, la información que encuentro habla de la diabetes en general, no diferencia entre tipo 1 o tipo 2.

Pero vayamos por partes:

Para las personas con diabetes tipo 1, nuestro sistema inmune ya está tocado de base, recordad que el sistema inmune de una persona con diabetes tipo 1 es el que ataca a las propias células beta hasta destruirlas, por considerarlas cuerpos extraños o ajenas al propio organismo.

Una persona con diabetes tipo 1 está más expuesta a ser contagiada porque existe cierto compromiso inmunológico debido a diversas razones y aquí expongo alguno de ellos:

  1. La capacidad de respuesta de la inmunidad celular contra el ataque del virus está disminuida.
  2. Se produce menos interferón (proteína que produce una célula atacada por un virus para poder avisar a las demás y estas se puedan proteger y así evitar que el virus infecte mas células y se pueda replicar).
  3. Existe disfunción de las células natural killer (células asesinas) cuya función principal es la destrucción de las células infectadas por el virus o células cancerosas.

Otro riesgo para las personas con diabetes tipo 1, es que cuando caen enfermas con cualquier tipo de infección están expuestos a sufrir cetoacidosis diabética, debido al aumento de las necesidades de insulina para hacer frente a la infección, con lo que esta situación supone si se descontrola.

En resumen, el sistema inmunitario se vuelve mas lento para responder al ataque del virus.

Pero como todo lo relacionado con la diabetes un mejor control glucémico mejora las capacidades del sistema inmunitario nos hace mas fuerte ante el ataque del virus.

Con respecto a las personas con diabetes tipo 2 el tema es distinto, pero también se relaciona con el sistema inmune.

  1. Es más habitual que las personas con diabetes tipo 2, aparte de la propia diabetes, tengan más comorbilidades, es decir, más enfermedades que la hacen estar en el grupo de riesgo (diabetes e hipertensión o enfermedad cardiovascular …).
  2. Suelen ser personas de edad cercana a los 60 años o mayores.
  3. Si su control glucémico o el control del resto de sus enfermedades es deficiente, su sistema inmunitario también estará resentido, por lo que les pasa exactamente igual a las personas con diabetes tipo 1.

 

Os recomiendo ver el video donde explican lo que he expuesto de manera mas extensa https://youtu.be/bhExHkKaT5g

En definitiva, a mejor control, ya seas tipo 1 o tipo 2, mejor estarás preparado para luchar contra la infección.Personas con diabetes, grupo de riesgo en la pandemia de coronavirus 9

Sin lugar a duda la mejor manera de combatirlo es con la prevención. Cuanto menos nos exponemos, menor posibilidad de estar en contacto con el virus.

Es una enfermedad nueva, la comunidad científica está estudiándola desde el primer minuto, pero nos ha pillado por sorpresa y no estábamos preparados, no tenemos vacuna, la manera de tratar a la enfermedad varía de una persona a otra y nosotros tenemos la responsabilidad de evitar la propagación quedándonos en casa y que el sistema sanitario sea capaz de aguantar y dar cobertura a todos aquellos que lo necesiten.

CUIDAROS MUCHO

4

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This