Te lo lees en 5 minutos

Con esta entrada voy a dar mi opinión, sobre un tema que siempre salta a la actualidad una vez iniciado el curso escolar y más en estos días que un juez, en Vigo, ha tenido que sentenciar a favor de las necesidades de un niño con diabetes.

El caso es que un profesor denunciaba que no quedaba bien claro en el protocolo de atención de este niño con diabetes, la obligatoriedad o si era voluntaria la ayuda o asistencia en el control de dicha enfermedad, y las responsabilidades de su acción podrían derivar. ( pongo el enlace de la noticia).

Ha tenido que ser un juez el que inicie la senda donde se reconozcan, no solo los derechos de cualquier niño con diabetes, si no que debe iniciarse este camino para que todos, absolutamente todos los niños, tengan o no problemas de salud, puedan disfrutar de la escolarización de una manera segura, sin riesgo para su salud.

Dejo claro para que no quede ninguna duda, que un profesor es un profesor, no es sanitario y por lo tanto no podemos pedirle más allá de conocimientos básico en salud y aplicación de pautas sencillas para solucionar problemas, si estos se llegan a presentar, o darle opciones para que no se bloqueen y sepan actuar ante situaciones de urgencia.

Les pido a los profesores una labor de ACOMPAÑAMIENTO Y AUXILIO para determinados momentos.

Los niños con diabetes saben hacerse la glucemia capilar desde bien pequeños, lo hacen porque es necesario para ellos, pero lo que no podemos pedir a los escolares más pequeños es que interpreten ese resultado y sepan actuar en consecuencia.

No están capacitados todavía, pero no le pido al profesor que sepa interpretarlo tampoco, solo que siga las recomendaciones que los padres y/o médico hayan dejado por escrito y que todos los docentes tengan conocimiento de donde están para poder consultarlo en cualquier momento.
Esto debería ser así con toda patología o enfermedad crónica que pueda afectar a la infancia.

Si por la circunstancia que sea, el niño ha de inyectarse la insulina, lo más probable es que sea capaz de hacerlo el solo; conviene que sepa realizar la técnica lo antes posible, así mayor independencia lograran.

No puedo pedir al profesor que lo haga, solo que acompañe al niño durante el momento de realizar esta técnica, para que no le molesten sus compañeros, y que este en presencia de un adulto que certifique que se ha puesto la cantidad de insulina que le corresponde según el protocolo o instrucciones del tutor, padre o madre.

Repito no son sanitarios, si el niño no es capaz de inyectarse la insulina el solo, lo mas probable es que el padre, madre o tutor deba ir al centro a poner la insulina.

No puedo pedirle al profesor que realice una técnica que no es su competencia y supone la administración de una medicación, no son sanitarios.
Lo ideal es que los profesores sean formados en que hacer si aparecen síntomas o cifras de hipoglucemia, como remontar esas cifras bajas de glucosa en sangre e incluso si quieren enseñarse a realizar la técnica de glucemia capilar (os dejo enlace de video de cómo se realiza prueba de glucemia capilar) por si el niño no esta en condiciones de hacérsela y si son consecuentes incluso aprender la técnica de inyección del glucagón en caso de hipoglucemia grave ( hasta que no llegue el glucagón vía nasal, seguirá siendo inyectado).

Pero si no pueden pincharlo por miedo o inseguridad no deben bloquearse, en una situación de emergencia como es una hipoglucemia grave llamar al 112, poner al niño en posición lateral de seguridad y quedarse con él hasta resolución.

ACOMPAÑAMIENTO Y DEBER DE AUXILIO.

Pero claro, si el niño es muy pequeño las necesidades son más exhaustivas y no son tan independientes, lo más probable es que la vida de los padres se pase en el camino al colegio, muchos dejan de trabajar para que su hijo, con todo el derecho, tenga la escolarización que se le debe.
Profesores, escuela y niños con diabetes 1

¿No es lógico la presencia de personal sanitario en las escuelas? La figura de la enfermera escolar se hace cada vez más necesaria.

Se les llena la boca a los políticos con palabras como normalización e integración, pero los medios que ponen no son los necesarios, ¿qué nos queda?, la buena voluntad de los profesores y ahora una sentencia de un juez.

El papel de la enfermera no solo quedaría en un simple control de glucemia o una inyección de insulina, tener una enfermera en el colegio solo para eso sería desperdiciarla.

Su labor, además de asistencial, iría más allá: promoción de hábitos saludables, nutrición, salud bucodental, detección de problemas de salud, detección de bullying, educación sexual, vacunación… y así suma y sigue.

Están sobradamente preparadas para ello.

No hay más ciego que el que no quiere ver y las distintas consejerías (educación y sanidad) tiene muchos muchísimos problemas de visión.

Solo pido que para bien de nuestros niños a los profesores se les dé formación básica y ayuda para que estén preparados para cualquier circunstancia y hasta que la figura de la enfermera escolar no se normalice e integre en todos los colegios, apoyo por parte de los padres estableciendo una relación de apoyo y comunicación, dotando al centro de todo el material necesario y protocolo de actuación en cada circunstancia, siendo consecuentes de las necesidades de su hijo y de las capacidades reales del profesorado.( enlace documento de fundación de la diabetes, “El niño la diabetes y la escuela”)

Recomiendo al centro educativo que recurran a las asociaciones de personas con diabetes, que se ofrecen con gusto a resolver dudas y explicar las distintas técnicas, no desperdicies esa oportunidad.

Espero que cada vez se vea con mas claridad la presencia de la enfermera en los colegios y que sentencias como estas sean cada vez menos noticia, por el bien de nuestros niños.

0

4 Comentarios

  1. Cayetano Ramírez Facio

    El profesorado está cada vez más formado e informado sobre la actuación en esta y otras enfermedades que se dan en las escuelas.
    En las aulas suele haber un protocolo detallado de las necesidades de los alumnos que a lo largo de la jornada escolar puedan necesitar un control o una medicación.
    Efectivamente en primaria los alumnos suelen ser autónomos a la hora de automedicarse y/o controlarse. En infantil es diferente en.muchos casos, por lo que en caso de que la profesora o el profesor no lo tiene claro, o tiene alguna duda, suele requerir la presencia de alguno de.los padres o tutores.
    La posibilidad ” ideal” de que hubiese una enfermera en el colegio debería ser ya considerada como algo necesario ( cómo dices puede hacer una labor muy variada y enriquecedora) pero se ve que copiamos cosas de algunos países de Europa pero esta se ve que no es una de ellas.
    Es la administración la que tiene que decidir las prioridades pero son los padres y el profesorado los que deben exigirles lo que deben hacer.

    Responder
    • glico

      Asi es, he impartido talleres y jornadas para profesores enseñando qué es y cómo manejar la diabetes en el aula,siempre han sido bien recibidas las explicaciones y el profesorado muy interesado y motivado.
      Entiendo y comprendo vuestras dudasy miedos,es ahí donde reivindico el papel de enfermería en las escuelas, no hay excusa alguna que valga que justifiquen que no esten ya presentes.

      Responder
  2. Marisa

    Independiente de que lo ideal es tener una enfermera en el centro escolar tenemos que hacer frente a la realidad actual…años y años reclamándola¡
    Desde la Asociación Diabetica AURIA en Ourense llevamos ya varios años acudiendo a todos los colegios que solicitan información y formación al profesorado.
    Suelen ser los padres los que solicitan nuestra colaboración…por ello pedimos a los padres que contacten siempre con la Asociación de referencia porque siempre estarán dispuestos a ayudarles
    Y este es el gran reto…que los padres conozcan de la existencia de la asociación ya por información directa desde el hospital donde debuta su niño
    Y nuestro segundo reto….acudir al aula donde está nuestro chico dulce y explicar a sus compañeros la nueva situación
    Siempre que hemos acudido a un colegio los profesores refieren que ganan en seguridad y comprensión de la diabetes y con ello son capaces de ayudar a su alumno con mayor tranquilidad y los papás refieren dejar a sus niños en el colegio mucho…mucho más tranquilos
    Quede claro que al niño debería ” cuidarlo” una enfermera/o pero el maestro está ahí para ” ayudarlo”
    Siempre digo que el cole es ” una escuela de conocimiento y valores” y el ” ayudar y compartir” es un valor a trasmitir

    Responder
    • glico

      Muy cierto lo que hablas, las asociaciones de pacientes sois de un gran valor y apoyo al profesorado, aqui en mi ciudad,Cartagena, la asociación tambien hace como vosotros. Es un buen punto de apoyo hasta que llegue la figura de la enfermera a todos los centros escolares.
      Solo con dar unas pautas básicas y eliminar tabúes el profesorado ayuda y mucho a comprender el manejo de la diabetes, son pocos los que todavia son reacios a esa labor de acompañamiento y auxilio.

      Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This