CÓMO MANEJAR HIPOGLUCEMIA PRACTICANDO BUCEO.

Durante mucho tiempo el buceo recreativo estuvo prohibido para las personas con diabetes.

A principio de la década de los 90, la DAN (Divers Alert Network) envió una encuesta anónima a sus 115.300 miembros para determinar cuántos de ellos tenían una enfermedad crónica y buceaban a pesar de su condición y, de acuerdo con sus resultados, 164 (129 insulinodependientes) refirieron tener diabetes y haber realizado más de 27.000 inmersiones con escafandra autónoma sin haber presentado ninguna complicación importante. Aunque se comunicaron síntomas de hipoglucemia, ninguno de ellos causó una pérdida del conocimiento.

Sería a partir de este momento cuando otros organismos comenzaran a estudiar a los buceadores con diabetes y a relajar las prohibiciones con respecto al buceo y la diabetes.

La hipoglucemia en las personas con diabetes es un riesgo que existe al realizar cualquier actividad física y es un evento adverso que se debe saber solucionar lo antes posible y no dejar evolucionar, para continuar con la actividad o suspendarla hasta la total recuperación para seguir.

Lo difícil en el buceo es que, durante la inmersión, no podemos conseguir o no disponemos de datos objetivos, no podemos medir la glucemia.

En mi caso, uso dexcom G6 con el teléfono móvil como receptor, y no dispongo de caja estanca para poder llevarlo y someterlo a prueba para saber si funciona o no a la profundidad a la que llego (tampoco me apetece meter el móvil a tanta profundidad), por lo que voy a base de sensaciones, lo cual no me gusta nada, y yo sí siento las hipoglucemias cuando comienzan a bajar de 65 mg/dl; comienzo a sentir hormigueo en la cara, entre otros síntomas.

De las inmersiones que he realizado no he acabado ninguna con hipoglucemia, la cifra más baja con la que he llegado a salir del agua es de 85 mg/dl con tendencia estable.Bucear con diabetes (3) 1

Las diferentes guías recomiendan una vez que se sienten síntomas de hipoglucemia:

 

  1. Avisar a tu compañero de inmersión que se sienten síntomas de hipoglucemia, para ello usaremos la señal de hipoglucemia, realizar una L con el índice y el pulgar (LOW), para que no se aleje de ti.

 

  1. Una vez avisada la hipoglucemia hay que abortar la inmersión y subir a la superficie, siempre respetando los tiempos de parada de seguridad o tiempo de descompresión, a no ser que el buceador pierda consciencia y haya que subirle de inmediato con el consiguiente riesgo de enfermedad descompresiva, lo cual es difícil que suceda si el buceador no tiene hipoglucemias desapercibidas y es capaz de sentirlas (es uno de los requisitos para iniciarse en el buceo recreativo).

Bucear con diabetes (3) 3

  1. Tomar glucosa en el formato que hayamos decidido usar para ingerir bajo el agua, mi compañera y yo llevamos glucosa líquida ya que es fácil de usar en inmersión, para asegurarnos el aporte de glucosa durante el tiempo de parada de seguridad (ésta se realiza entre 3-6 metros de la superficie) o el tiempo preciso para la parada de descompresión (se realiza cuando se alcanza los 30 metros de profundidad).

 

  1. Ensayar previamente con tu compañero de inmersión la manera de proceder. Marta, Mi compañera de inmersión sabe lo que tiene que hacer en caso de hipoglucemia, lo hemos hablado muchas veces y en cada inmersión lo repasamos, sabe con la glucemia con la que entro en el agua, sabe si me tomo o no suplementos de glucosa, si al llegar al punto de inmersión vemos que hay corriente y vamos a tener que aletear más. Resumiendo: hacer todo lo posible para no llegar a la situación de hipoglucemia, y de ese modo disfrutar la inmersión con seguridad.

 

  1. Una vez se haya llegado a la superficie y en el barco, terminaremos de solucionar la hipoglucemia, hay guías que recomiendan llevar el glucagón a bordo por si llegara el caso de necesitar inyectarlo (si se ha hecho bien y no se deja evolucionar a la hipoglucemia el glucagón no hará falta, pero cada uno que elija).

 

Bucear con diabetes (3) 5

 

En definitiva, es preferible adelantarse a los acontecimientos e iniciar la inmersión con un rango de glucemia que sea adecuado (150-200 mg/dl) y tendencia estable, evitar iniciar la inmersión con insulina activa, e ir preparados con glucosa y haber practicado la toma de ésta bajo el agua por si llegado el caso es necesaria ingerirla.

Como todo en diabetes PREVENIR es la clave.

1

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This