Uno de los problemas que nos encontramos aquellos que utilizamos sistemas de infusión continua de insulina, sobre todo aquellos que tenemos que rellenar todavía los reservorios, es la aparición de burbujas, las cuales nos pueden dar algún susto si esta pasa al catéter, ya que la insulina no entra de manera adecuada.

Aquellos que tenéis los reservorios precargados, aunque con menos frecuencia, también os pueden aparecer.Las burbujas del reservorio 1

Para que no se os haga burbujas en el reservorio recomiendo dos cosas antes de empezar a cargarlo:

1. El bolígrafo de insulina que vamos a utilizar para la carga del reservorio tiene que estar a temperatura ambiente, sacad el bolígrafo de la nevera hasta 24 horas antes de usarlo.

2. Cuando rellenéis el reservorio hacedlo sin prisa, si lo recargáis muy rápido creará una especie de espuma con muchas burbujas pequeñas que cuestan más deshacer.

Aun siguiendo estos consejos a veces es inevitable la aparición de burbujas que con paciencia y recogiendo las pequeñas en burbujas más grandes conseguiremos que se pueda sacar todas aquellas que sean visibles.

Existen leyes físicas que explican porque aparecen burbujas, por muy bien que lo hayamos rellenado o el catéter precargado aparentemente no las tenga.

Esto es lo que voy a intentar explicar (pido perdón por si meto la pata no soy ni física ni química e intentare simplificarlo).

Una de las razones por la que aparecen las burbujas es por los cambios de presión (he aquí que aparezcan burbujas en el reservorio y catéter cuando viajamos en avión) ya que las microburbujas a simple vista no se ven, pero están y cuando sometemos el reservorio a un cambio de presión (como puede ser presurizar la cabina del avión es decir aumentar la presión en el despegue y la posterior despresurización, disminuir la presión para igualar la del nivel de tierra, en el aterrizaje ) hace que las burbujas que no veíamos aumenten de tamaño y aparezcan en el reservorio. Os pongo un video explicativo para que lo veáis y os sea más fácil de entender.

La segunda razón por la que aparecen burbujas es por los cambios de temperatura (creo que esto es lo que con más frecuencia pasa) a los cuales puede someterse el reservorio, estando a la misma presión (estamos en tierra, no estamos en el avión) si sube la temperatura, aumenta el volumen del gas (la burbuja se hace mas grande), si disminuye la temperatura el volumen del gas disminuye también (la burbuja se hace más pequeña).
Si llevamos la bomba de insulina enganchada al cinturón estará más fría que si la llevamos pegada al cuerpo, por ejemplo enganchada al sujetador.
Os dejo un video que lo explica

Bueno, ¿con esto qué quiero decir?, pues después de todo este rollo, la aparición de burbujas a veces es inevitable (las microburbujas que hay dentro no las vemos, pero están), no es porque habéis hecho mal la técnica de rellenar el reservorio, se necesita práctica para hacerlo sin ninguna burbuja, pero su aparición posterior depende factores como puede ser los cambios de presión y los cambios de temperatura.

 

Quiero agradecer a los profesores del centro de estudios NOVA, en Cartagena, ellos me han corregido esta entrada para que no dijera ningún disparate, físicamente hablando.

0

1 Comentario

  1. Marcela

    Tengo Nedtronic 640g. Estoy harta de las burbujas. Casi una vez por dia tengo q purgar cateter porq no pasa insulina y me sube mucho. Si el sensor anda mal peor. Hoy marcaba 179 y me medi y tenia 230 y saque burbujas de mas de 1 cms. Ya no se q hacer. La paso muyyyy mal

    Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This