Te lo lees en 3 minutos

Cuántas veces he oído esta frase, cuántas veces nos ha pasado que la insulina no hace el efecto deseado.

Con esta entrada quiero explicar lo que si tiene explicación cuando parece que no la hay, la razón por la que la insulina no hace su trabajo como quisiéramos.

Tenemos que tener en cuanta que cuando los niveles en sangre son elevados, siempre hay una razón, quizás escondida en lo más remoto, pero si lo pensamos bien la encontraremos.

Puede ser que no hayamos calculado bien las raciones y el bolo se nos haya quedado corto, que no tengamos bien ajustada la basal en algún tramo, que el factor de sensibilidad no esté ajustado a las necesidades de ese momento y laLa insulina como si fuera agua. Glucotoxicidad. 1 rectificación de las cifras de glucemia no sea la correcta, que tengamos mal ajustada la ratio, puede ser que el factor emocional, adrenalina por medio, haga de las suyas, que estemos en la fase premenstrual en las mujeres y que las hormonas sexuales nos hagan tener mayor nivel de resistencia a acción de la insulina, que la insulina inyectada no esté en condiciones óptimas si la hemos tenido expuesta a temperaturas mayores de 30ºC , que la zona de inyección presente lipodistrofia , o que la aguja o el catéter elegido no sean las adecuadas para ti, que una infección en ciernes nos aumente las necesidades de insulina…

Y así podría seguir durante un rato más, pero a donde quiero llegar es a esa situación en donde las cifras de glucemia son realmente altas y al pincharnos la insulina y esperar la hora de rigor para ver que la glucemia ha descendido poco o nada y si a eso se le añade la presencia de cuerpos cetónicos, apaga y vámonos.

Pues sí, aparte de encontrar la situación que nos ha llevado a la hiperglucemia, que las cifras de glucemia no bajen con ese bolo corrector y que precisemos otro bolo (o varios más) tiene una explicación, y es lo que se denomina GLUCOTOXICIDAD.

Voy a intentar explicarlo de una manera sencilla, sin tecnicismos:

Cuanto más alta están las cifras de glucemia, más resistencia a la insulina se tiene, esto es lo que se denomina glucotoxicidad, es debido a que los receptores de la insulina están saturados por la glucosa y hasta que esta (la glucosa)  se vaya metabolizando poco a poco (con la poca insulina que puede trabajar) el efecto de la insulina será lento (en ocasiones muy lento).

No os digo cifras por que cada persona es un mundo, pero si estáis ante esta situación cargaros de paciencia, aumentar el número de controles, al menos comprobar cada hora las cifras de glucemia y cada dos horas administrar bolo corrector, según las cifras que presentes y según tu factor de sensibilidad, beber mucha agua para fomentar la eliminación de glucosa por orina y si estamos por encima de 250 mg/dl (que será lo mas probable) no hagáis ejercicio, podríamos empeorar la situación.

Y repito paciencia que una vez encontrada la razón, la solución también llega, pero también os digo que si la situación se descontrola ( mucho tiempo en hiperglucemia) , los cuerpos cetónicos no bajan y las cifras de glucemia tampoco, presencia de nauseas y vómitos no controlados,  al hospital sin demorar mas tiempo, para solucionar este evento.

Espero haberos dado un poco de luz si no conocíais este concepto. Lo Importante que ocurra lo menos posible y si ocurre tener las herramientas y conocimientos para solucionarlo.

Os deseo glucemias bonitas.

2

2 Comentarios

  1. Yasmin

    Hola que tal, encontré esto como por arte de magia, estoy pasando por esta situación y me queda intrigada que son los cuerpos cetónicos?
    Cómo siento que están elevados..
    Actualmente yo uso Lantus solostar 11 ui por la noche.
    Y humalog lispro kwikpen dependiendo de lo que coma. Estoy controlada hemoglobina glicosilada 5.9..
    Sucede que hace 3 días me metí una bomba de carbohidratos sin colocarme la insulina (grave error) y desde ese día he estado con los niveles súper altos.. al leer tu post todo tuvo sentido, hasta dije “la insulina que me vendieron es agua”.. pero aclárame esa duda de los cuerpos cetónicos porfa

    Responder
  2. Omar

    Tengo una semana inyectándome insulina humana y sigo con niveles de 200 a 280 un solo día a 100 me siento débil mareado y nauseas dice el dr que tengo que esperar y darle tiempo. Es normal?

    Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This