La gestión de residuos ( aquí os dejo la normativa) que generamos aquellas personas que padecemos diabetes, es una cantidad más que llamativa para tener en cuenta el daño que podemos hacer al medio ambiente si no reciclamos de manera adecuada cada uno de los instrumentos que usamos y sus desechos.
Depende del sitio donde tengamos que reciclar la normativa puede variar, voy a hablar en términos generales y lo que yo hago.
OBJETOS CORTOPUNZANTES
Este tipo de material lo suelo desechar en los contenedores amarillos que están habilitado para ello y que consigo en el centro de salud.
Cuando esta lleno lo llevo al centro de salud y lo desecho en un contenedor mas grande y me dan uno vacío.
Y me dirás, a mí no me dan el contenedor amarillo como tal, bien cualquier recipiente de plástico duro y de tapón de rosca nos puede servir para recoger agujas y lancetas, así como los fiadores de los catéteres y de los sensores, uno ve llenos los llevas al centro de salud para que no echen en un contenedor mas grande y ya está. No echéis este material a la basura, pensad en las personas que manejan las basuras y a nadie le hace gracia pincharse con una guja de un desconocido.
PLÁSTICO
Los envoltorios de los reservorios, la parte plástica del envoltorio de los catéteres, el mango del émbolo del reservorio, los capuchones de las agujas y lancetas, frasco de las tiras reactivas, los capuchones de los bolis de insulina, tapones para el catéter, el propio catéter (yo corto la parte final del catéter donde este conecta con el reservorio por existir una aguja que desecho en el contenedor de objetos cortopunzantes), en fin, todo aquello que este hecho de plástico al contenedor amarillo.
PAPEL
Todo lo que este hecho de cartón, como las cajas de las lancetas de las tiras reactivas, las cajas de la insulina, los prospectos de la insulina, el papel del envoltorio de reservorio y catéter, las cajas de reservorios y catéteres y sensores. Papel y cartón sin nada de plástico pegado , todo al contenedor azul.
RESIDUOS ORGÁNICOS
Las tiras de glucemia (llevan cantidades ínfimas de sangre por lo que no es un riesgo biológico), los catéteres desechados que también pueden ir manchados de microcantidades de sangre, los algodones o toallitas de clorhexidina para limpiarnos. Se pueden desechar a la basura orgánica normal, no supone ningún riesgo ni para quien lo manipula ni para el medio ambiente ya que las cantidades de sangre son muy muy pequeñas. (Residuos sanitarios asimilables a residuos municipales o de tipo I). Contenedor verde.
PUNTO LIMPIO O ECOPARQUES.
Las pilas, (AAA, AA y las de botón), así como todo aparato electrónico que se nos haya roto como glucómetros, el sensor free de Abbott (lleva una pila de botón en su interior), transmisores de la monitorización continua… deben llevarse a los puntos de recogida de residuos de este tipo para su correcto reciclaje.
Los recipiente y envoltorios que contengan restos de medicamentos como son las plumas de insulina y los reservorios de insulina que no se han vaciado, lo ideal seria llevarlos al punto SIGRE en cada farmacia para su correcta eliminación.
Y vosotros, ¿cómo lo hacéis?
2
En primer lugar, quiero darte la enhorabuena por el blog y tus explicaciones tan claras. Gracias!
Yo soy madre novata de un DM1 con debut hace un mes.
Cuando fui al Centro de salud a pedir un contenedor, porque lo iba guardando todo en un bote de muestra de orina, me dijeron que lo tirásemos a la basura de casa.
Me quedé de piedra, sinceramente.
Muchas gracias por estar ahí:
Estoy preparando una entrada sobre este tema, me he puesto en contacto con distintas consejerías, pero como sabes las cosas de palacio van despacio y esperando que me respondan.
Las cosas que oimos nos sorprenden y mucho.
Un saludo
Pilar
Sobre objetos punzantes: el Centro de Salud y Hospital me comentan que utilice botes de cristal y a la basura, la Asociación de Diabeticos: en las farmacias, Ecoembes: cree que en las farmacias, no obstante lo consultaran. Solo me resta preguntar en las mismas. Mientras tanto dispongo de una buena coleccion de botes de cristal todos llenos en casa.