Después de 3 años llevando bomba de insulina, creo que he pasado por todas las situaciones adversas que con ella se pueden sufrir (me he despertado sin catéter y con los cuerpos cetónicos para regalar, burbujas en varias ocasiones, sangre en el catéter, he cambiado la bomba dos veces por error 35 y otra más por fallo de la batería interna, infección en la zona de inserción…), si me queda alguna seguramente sean pocas.

El lado oscuro de la bomba de insulina. Los cuerpos cetónicos. 1

Catéter obstruido, bolo de insulina fuera.

Estoy muy contenta por ser usuaria de bomba de insulina, feliz porque la reducción de hipoglucemias es muy significativa y si esta se combina con monitorización continua se convierte es algo extraordinario.

Tengo que reconocer que no todos son facilidades ni cifras ideales de glucemia cuando inicias la terapia  continua de insulina, aunque el periodo de transición no suele ser muy largo y enseguida ves los beneficios.

Motivo por el cual es tan importante la formación y la educación diabetológica previa para poder resolver situaciones no previstas y que si no se solucionan de manera inmediata nos pueden llevar a urgencias.

Así que sí, existe un reverso tenebroso en el uso de la bomba de insulina. El principal problema cuando usamos bomba de insulina: ES NO TENER APORTE NINGUNO DE INSULINA, que nos puede llevar a una situación de cetoacidosis.

Cuando tenemos cifras de glucemia alta y sabemos cuál es la razón de esa hiperglucemia, solucionamos la causa del problema (cebamos catéter si hay burbujas, cambiamos el catéter si está obstruido …), a no ser que la bomba haya dado un error grave que suponga una desconexión larga (pongo el enlace de la entrada “desconectada de mi páncreas “donde explico cómo gestionar las desconexiones) normalmente y si los cuerpos cetónicos son negativos, ponemos bolo corrector que suele corregir la hiperglucemia.

Es recomendable control a la hora para confirmar que la glucemia está bajando.

¿Pero qué hacemos si la glucemia está alta y no encontramos donde está el error para tener esas cifras de glucosa?.

1. Lo primero que debemos hacer es comprobar los cuerpos cetónicos (siempre comprobar si la glucemia esta por encima de 250 mg/dl, mucho mejor comprobar en sangre que en orina ya que su valor es más inmediato)

Se considera una cetonemia positiva cuando obtenemos un valor mayor o igual a 0.5mmol/L y a partir de este valor hay que actuar para minimizar el riesgo de la situación de cetosis vaya a más.

2. Si los cuerpos cetónicos son negativos, comprobar el punto de inserción y el correcto funcionamiento de la bomba de insulina, si todo está aparentemente bien, introducir el bolo corrector que te indique la bomba y esperar una hora para volver a controlar glucemia.

El lado oscuro de la bomba de insulina. Los cuerpos cetónicos. 3

El cable del set de infusión de desconectó del catéter mientras dormía

Si la glucemia baja la situación está controlada, volverse a controlar antes de la ingesta de alimentos.

Si la glucemia no ha variado y sigue elevada, cambiar el equipo de infusión, administrar el bolo corrector que nos indique y nuevo control a la hora.

Si esta ha bajado pasado ese tiempo la situación está controlada, pero si sigue igual es que la bomba no funciona hay que iniciar pauta con boli de insulina y ponerse en contacto con el distribuidor para que nos la cambie.

3. Si los cuerpos cetónicos se han positivado (> 0.5 mmol/L) hay que administrar dosis correctora que marque la bomba de infusión, pero con boli de insulina (así nos aseguramos al 100% que entra insulina en el cuerpo).

Controlar la glucemia cada hora (para comprobar que está bajando) y cada dos horas la cetonemia.

Repetir bolos correctores cada dos horas hasta que la glucemia se normalice y los cuerpos cetónicos sean negativos.

IMPORTANTE: RECOMIENDO DESCONECTAR BOMBA DE INSULINA CADA VEZ QUE PONGAMOS BOLO CORRECTOR CON BOLIGRAFO, PORQUE CONVIENE QUE EN LA BOMBA QUEDE REFLEJADO ESE BOLO CORRECTOR, PARA ASI TENER EN CUENTA LA INSULINA ACTIVA EN EL SIGUIENTE DOSIS CORRECTORA QUE PONGAMOS.
OJO! NOS ESTAMOS INYECTANDO LA DOSIS CON EL BOLIGRAFO, Y NO CON LA BOMBA PERO LOS CÁLCULOS LOS ESTÁ HACIENDO LA BOMBA, ASÍ QUE DESCONECTAMOS Y DESECHAMOS ESE BOLO DE LA BOMBA PARA QUE QUEDE EN EL HISTORIAL.

Es conveniente beber abundantes líquidos sin hidratos de carbono si la glucemia esta por encima de 250mg/dl.

Cuando consigamos que la glucemia sea inferior a 250 mg/dl iniciaremos la toma de hidratos de carbono de absorción rápida en forma de líquidos (una ración, poco a poco, cada hora para recargar los depósitos de glucógeno hepático, poniendo la dosis de insulina correspondiente a esa ración) para ir luego pasando a sólidos cuando la glucemia haya bajado.

Durante el tiempo que los cuerpos cetónicos sean positivos conviene estar en reposo el ejercicio físico empeoraría la situación.

Cuando consigamos normalizar la situación, es lento y suelen pasar varias horas (no desesperéis), cambiar el equipo de infusión y comprobar que la bomba funciona correctamente.

Uno de los síntomas de la cetosis son los vómitos que a veces son difíciles de controlar si es el caso y/o los cuerpos cetónicos están muy elevados os recomiendo que acudáis al servicio de urgencias.

Solo he vivido una vez la situación de cuerpos cetónicos positivos, fue cuando me levanté con el catéter desconectado (a saber cuántas horas llevaba así), pude solucionar la situación en casa, aunque en contacto directo con el equipo sanitario.
Realmente te encuentras mal, tanto físicamente (las náuseas, el dolor de estómago, el cansancio…) como psicológicamente (por el miedo y porque es una situación que no buscas).

Saber resolver situaciones adversas es muy muy importante, por eso es tan importante la educación terapéutica específica al inicio de la terapia infusión continua de glucemia.

2

3 Comentarios

  1. Jessica

    Hola, yo quisiera preguntarte, cuando dices que tenias sangre en el catéter, a que se debía.
    Te comento, yo empecé a llevar la bomba este lunes, pero solo con suero fisiológico, vamos que la llevo pero no me suministra liquido alguno, es para que me vaya acostumbrando para la semana que viene que ya me la pondrán, el martes por la noche me di cuenta que tenia sangre en el catéter, me asusté y me lo saqué, al sacar la aguja me salieron del agujerito de la barriga 3 gotas grandes de sangre y ahora me ha quedado un pequeño moratón.
    No me di ningún golpe, ni tirón ni nada, me gustaría saber a que puede ser debido que me saliera sangre por el catéter.
    Muchas gracias!

    Responder
  2. Jorge Durán

    Donde puedo encontrar el kit o accesorios de la bomba de insulina.

    Responder
    • glico

      Hola Jorge
      Si te refieres a la bomba de ypsomed los delegados te dan los accesorios de manera gratuita.
      Pídeselos directamente a ellos o en atención al cliente.www.mylife-diabetescare.com busca servicio y asistencia y elige el modo de ponerte en contacto con ellos.
      Si te refieres a la bomba de medtronic y resto de bombas en sus páginas web los venden o puedes encontrar el contacto para pedirlo.

      Un saludo

      Pilar

      Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This