Ya me ha pasado dos veces, muerte súbita “error grave nº 35″, infusión detenida. La ISCI no funciona. Terror y pánico.
La tan horrible hora de la desconexión ha llegado, vuelvo a lantus el tiempo que este sin ISCI. Han sido tres días. Fin de la historia de miedo.
Cuando hablamos de desconexiones de la ISCI tenemos que tener claro que no es lo mismo el momento de la ducha o pasarse varios días sin ella, vamos por partes.
Desconexión para unos minutos
A mí me gusta cuando realizo una desconexión de minutos, como es el caso de una ducha, poner un basal temporal de 0 % durante 30 min, de esta manera me aseguro de que la ISCI pasado esos 30 min si yo no he puesto otra vez la basal al 100%, vuelve ella sola a ponerse pasado ese tiempo. Elimino el factor olvido, y la consiguiente sorpresa en la próxima glucemia.
No me gusta la opción suspender infusión, con la cabeza que tengo se me olvida reanudarla en más de una ocasión.
Pero aquí para gustos… los colores.
Desconexión durante más de 1 hora
No se recomienda hacer desconexiones de más de una hora y media sin control de glucemia y aquí tienes que tener en cuenta varios factores.
- Concepto de insulina activa–unidades de insulina que todavía están activas de un bolo anterior.
- Duración de la insulina activa- nos informa de cuánto tiempo va estar activo el último bolo de insulina que te has puesto.
- Patrón basal del tramo horario en la que vas a hacer la desconexión.
Para realizar una desconexión larga recomiendo medirte la glucemia para ver como estas en ese momento y si tienes que realizar una corrección realízala. (Ese bolo corrector te va a llevar a cifras de glucemia en rango), y volverás a realizar nueva glucemia a la hora, hora y media para ver si tienes que volver a conectar y corregir.
Y te preguntaras, qué hago si mi glucemia esta en rango y voy a desconectar, es decir no te toca ningún bolo corrector. Si te queda insulina activa y la desconexión no va a ser mayor de hora y media puedes no ponerte nada, ya que todavía te queda insulina en el organismo, y si no te queda insulina activa puedes poner la dosis de insulina/ hora que te corresponda en tu patrón basal en ese tramo horario en forma de bolo.
Pongo un ejemplo: la desconexión la voy a realizar de 11 a 12:30, mi pauta basal en ese tramo es 10:00 a 15:00 1,20 unidades/hora, pues si mi glucemia esta en rango me inyectaría 1,20 unidades de insulina en forma de bolo. Y volvería a controlarme a hora máximo hora y media.
Ojo con esto ya q si la desconexión se realiza para hacer deporte tendremos que quitarle el tanto por ciento que solemos quitarnos al patrón basal para realizar la actividad.
Esto deberás hacerlo cada hora, máximo hora y media, ya que los patrones basales se indican unidades de insulina por hora.
Desconexiones más de un día
Que no cunda el pánico, volvemos a pauta bolo-basal.
No es una situación habitual, o a lo mejor es algo que buscamos de manera temporal, (hay quien prefiere irse a la playa sin ISCI), pero al igual que una hipoglucemia hay que saber actuar.
Que no nos pille desprevenido, cuando ya llevamos un tiempo con infusora de insulina el recuerdo de la inyección de la insulina basal casi desaparece de nuestra memoria, pero al igual que el glucagón hay que revisarlo porque caduca, la pluma de insulina basal hay que tenerla en la nevera y con fecha de caducidad adecuada, si no la tienes hazte con ella lo antes posible, si la ISCI da un error grave y la situación no está planeada, se para la infusión basal y sin patrón basal es muy fácil entrar en cetoacidosis.
Otro punto importante es que tengas las descargas de la infusora al día porque es ahí, donde vas a poder mirar la ultima programación de ISCI para calcular la dosis de basal que te vas a inyectar con la pluma, y si no la tienes al día (mal, muy mal) el último informe médico con el ultimo patrón de insulina, pero este puede que no esté actualizado si has realizado ajustes durante este tiempo.
La dosis basal que te tienes que inyectar se calcula de la siguiente manera:
Suma la TASA BASAL DIARIA de los últimos tres días y divídela entre 3 + 20% si llevas insulina glargina.
Si llevas insulina detemir suma la TASA BASAL DIARIA de los últimos tres días divídela entre 3 +25% y divídela entre dos que serán las dos dosis de determir que te tendrás que poner al dia.
Dicha dosis de basal tendrás que ponértela en el momento que descubras que la infusión se ha detenido por fallo grave de la ISCI o si es planificada, desconectar ISCI dos horas después de la inyección de insulina basal.
Si conoces cuál es tu RATIO ya sabes cuantas unidades de insulina rápida necesitas para cada ración de hidratos de carbono.
El FACTOR DE SENSIBILIDAD A LA INSULINA (FSI) te va a ayudar a hacer las rectificaciones, porque con este dato conoces lo que una unidad de insulina te baja.
Hazte lo controles habituales y los que creas oportunos por si hay que modificar las dosis.
Si esta desconexión no ha sido planeada, paciencia enseguida te llega la nueva ISCI, (la mía llego dos días antes de lo previsto) y si ha sido planificada disfruta de la libertad de no llevarla pegada al cuerpo.
Pero como se echa de menos el poder bajar las dosis de basal con el ejercicio, los bolos duales y cuadrados cuando hay croquetas o paella de la abuela…