Una de las cosas que más me llama la atención cuando explico en el hospital en el kit de supervivencia, qué hay que hacer para remontar una hipoglucemia, es el rechazo que el pobre glucagón sufre y cuando lo recordamos pasados ya unos años sigue sufriendo el mismo rechazo.
Cuando explicas la hipoglucemia leve, aquella que la persona que la está padeciendo es capaz de avisar e incluso capaz de resolverla;sabemos la importancia de tomar hidratos de carbono rápidos (10 -15 gr de hidratos de carbono de acción rápida), esperar los 10- 15min y comprobar que hemos remontado (estar por encima de 70 mg/dl) y, por último, la importancia de tomar 10-15 gr de hidratos de carbono de acción lenta para no volver a tener la hipoglucemia y mantener la normoglucemia conseguida. El paciente entiende y comprende la magnitud de hacerlo bien, ya que es una situación muy temida.
Otra cosa es que, una vez que estés sufriendo la hipoglucemia se te olvide la regla del 15 y los consejos de la educadora o del endocrino y arrases con la nevera por el hambre irracional que entra y remontes esa hipoglucemia con lo más dulce que te encuentres en casa sin contar las raciones y el posterior cabreo por el subidón y dosis extra de insulina.
Cuando pasas a explicar qué hay que hacer cuando hay una hipoglucemia severa, ves como la cara de las personas que tienes delante se transforman, y puedes ver la ansiedad que genera nada más pensar en esa situación de emergencia.
Una hipoglucemia se considera severa cuando la persona que la padece no es capaz de actuar por sí misma ni por supuesto, de dar la alarma. Los niveles bajos de glucemia están afectando a las funciones cerebrales (lo que se denomina neuroglucopenia).
La persona que la padece, si no es capaz de avisarte, muy posiblemente no sea capaz de reaccionar a preguntas simples, e incluso podemos encontrarla inconsciente, por lo tanto la persona con hipoglucemia severa no va ser capaz de tragar, descartando la opción de dar hidratos de acción rápida vía oral. Al no tener control sobre su cuerpo y no poder tragar, juntaríamos una hipoglucemia severa con un atragantamiento. Para no generar ansiedad.
Ante esta situación la mejor manera de ayudar a la persona que padece una hipoglucemia severa es inyectarle el glucagón, que es la hormona contraria a la insulina, y pone en marcha las reservas de glucosa hepáticas para elevar la glucemia en sangre.

Como hacer Posición Lateral de Seguridad, vía @VOSTeuskadi
Toda persona tratada con insulina debe tener un kit de glucagón cerca; en casa, en el colegio, trabajo, si te vas de viaje … y debe asegurarse que las personas que se tienen alrededor son capaces de reaccionar para poder inyectárselo, y si no se atreven no bloquearse y llamar a los servicios sanitarios (112) lo antes posible, manteniendo a la persona con hipoglucemia en posición lateral de seguridad hasta que lleguen servicios sanitarios.
El kit de glucagón lleva las instrucciones de uso en su interior, pero no es raro conocer algún caso que han puesto el diluyente solo saltándose el paso de diluir el polvo (que es realmente el glucagón). El glucagón es algo que esta en la nevera y que se caduca (por suerte), pero una vez caducado no lo tiréis. Es recomendable practicar con él y familiarizarse con los pasos, para que si en algún momento llega la ocasión de tener que atender a la persona con diabetes de hipoglucemia severa, nos resulte más familiar el paso a paso.
Cierto que la aguja es más larga de las que solemos utilizar, pero podemos pinchar el cualquier parte del cuerpo que haya molla (muslos, abdomen, nalgas), de manera intramuscular (no pasa nada si sale sangre después del pinchazo), la aguja es mas larga pero no va a tocar arteria, vena u órgano vital e incluso podéis hacerlo por encima de la ropa (mejor si se hace directamente al cuerpo).
En situación de hipoglucemia severa lo recomendable es asegurarse de que esa es la razón, haciendo una glucemia capilar, (si no tenemos el glucómetro a mano y sabemos que la persona tiene diabetes inyectarlo directamente) y comprobando que estamos en hipoglucemia, llamar a los servicios sanitarios.
Preparar el glucagón e inyectarlo, esperar 10-15 min (el paso del tiempo se hace más lento, pero hay que dar unos minutos). Si éste ha hecho efecto, la persona recuperará consciencia o se encontrará mejor. Se procederá a realizar nueva glucemia para ver que estamos por encima de 70 mg/dl y tomar hidratos de absorción lenta (10- 15 gr de hidratos de carbono lentos) para mantener niveles de glucemia.
Si la persona no reacciona, se puede poner otra dosis de glucagón. Si sólo tenemos una dosis que ya hemos inyectado y la persona no reacciona y ya hemos llamado a los servicios de emergencia, poner en posición lateral de seguridad y esperar a que éstos lleguen acompañando a la persona, nunca dejándola sola. Comprobar los niveles de glucemia.
Inyectar el glucagón va a ayudar a la persona con diabetes que esta padeciendo una hipoglucemia severa a salir de esa situación. Pero ojo: el glucagón no funciona si la hipoglucemia ha sido favorecida por la ingesta de alcohol. El hígado se centra en metabolizar el alcohol y “se olvida” de todo lo demás.
En este caso no se debe perder el tiempo y hay que llamar a los servicios sanitarios de manera inmediata, no dejando a la persona sola y poniéndola en posición lateral de seguridad.
La mejor manera de saber usar el glucagón (os dejo el prospecto aquí) es usándolo. Practicad si se caduca, no desperdiciéis esa oportunidad para haceros con la técnica.
Y espero que se os caduquen uno tras otro sin tener que usarlos de verdad.
12
Muy bueno el articulo, graciàs.
Un placer,muchas gracias
Hola y mi pregunta es , si se pone una ves el Glucajen y dice con hipoglucemia se puede pinchar otra ves el Glucajen osea cuántas veces se puede poner en caso de no recuperación.?
Hola. ¿Qué pasaría si se administra glucagon cuando hay insulina haciendo efecto todavía? ¿habría un efecto de amortiguamiento mutuo o se produciría una reacción adversa? Gracias.
Hola Pablo:
Una pregunta muy interesante, me ha hecho repasar fisiología, intentaré explicártelo de manera sencilla.
Esto no es un todo o un nada, en un persona no diabética el equilibrio de glucemia lo mantiene estas dos hormonas, tanto insulina (cuando los niveles de glucemia suben) y el glucagon ( cuando bajan).
El mecanismo en cierta manera en un organismo sin diabetes cuando se segrega glucagon la producción de insulina se pone en standby pero no se para.
Ten encuenta que la insulina aparte de regular los niveles de glucosa tiene otras funciones ( efecto anabolizante fija las grasas al michelin, por ejemplo) por lo tanto aunque mínima siempre hay una pequeña cantidad de insulina en sangre ,de ahí la importancia de la insulina basal
Por otro lado el efecto del glucagon incide a nivel hepático, poniendo en marcha los depósitos de glucosa, para elevar la glucemia.
Así que respondiendo a tu pregunta si existe insulina activa , pero se inyecta glucagon, este pondrá en marcha las reservas hepaticas para elevar la glucosa en sangre y la insulina activa si incidirá en esa glucosa circulante haciendo que sea utilizada por la célula.
Por eso es tan importante remontar de manera adecuada cumpliendo la regla del 15 y tras remontada de gluecmia por encima de 70mg/dl tomar una ración o racion y media de hidratos de absorción lenta para mantener glucemia, y si la dosis de insulina activa es elevada auumentar el numero de controles para ver que la glucemia no baja otra vez.
Espero haberte sacado de la duda🙂.
Un placer ayudarte.
Pilar
Hola. tengo una pregunta: ¿Se debe administrar el glucagon siempre y cuando la persona este inconsciente? Mi hija tiene diabetes tipo 1 y esta haciendo hipoglucemias, nunca a perdido el conocimiento, si tiene otros síntomas como: le tiritan las manos pero nada mas que eso, por lo general es asintomática, a llegado a tener 33 de glicemia y ella se siente muy bien,¿ entonces se debe administrar en esos casos igual el glucagon y acudir al servicio de urgencias, o se debe dar solamente los 15 mg de azúcar, vía oral??.
Hola Giovanna:
Contestando a tu pregunta, el glucagon si se puede inyectar si la persona está consciente, pero es preferible si esta es capaz de tragar dar hidratos de carbono de acción rapida, ya que el mecanismo de acción del
Glucagon es poner en marcha las reservas de glucogeno en el hígado para convertirse en glucosa, y en muchas ocasiones si las hipoglucemias han sido frecuentes y no han sido bien recargados esos depósitos el
Glucagon no tiene el efecto deseado.
Para que las reservas en el
Hígado estén recargadas hay que remontar las hipoglucemias de manera correcta, primero hay que dar hidratos de acción rápida( zumo azucarillo, tabletas de glucosa…) esperar 10-15 min a que remonte la glucemia ( siempre comprobarlo en capilar) y después dar hidratos de carbono de acción lenta( pan , fruta…)para mantener la glucemia remontada.
El glucagon tambien se puede usar en caso de hipoglucemias con vomitos que no nos permita tomar nada por la boca.
Espero haberte respondido a tu pregunta
Muchas gracias por contar conmigo
Un saludo
Pilar
Gracias por explicarlo tan bien. Compartimos en facebook para difundirlo.
Muchas gracias a vosotros, por confiar en mi.
Saludos
Hola ultimamente tengo muchas bajadas pero en ninguna he llegado a perder la consciencia me he llegado a poner en 25,si el zumo y las 2 galletas no funcionase hay q pincharse el glucagon muchisimas gracias
Últimamente tengo muchas bajadas pero en ninguna he llegado a perder la consciencia me he llegado a tener 25 si no funciona el zumo y las 2 galletas habria q pincharse el glucagon gracias yengo diabetes tipo 2 y 62 años